martes, 15 de junio de 2010



CANTANTES DE VALLENATO EN COLOMBIA





  • SILVESTRE DANGOND: nacio en urimita Guajira, el 12 de Mayo de 1980; un muchacho prodigioso y un interprete nutrido en las mas puras corrientes vallenatas. Un musico excepcional, una persona conciente de conservar las raices que hicieron grande la tierra de Francisco el Hombre.

  • JORGITO CELEDON: nacion el 4 de Marzo de 1968 en Villanueva Guajira. Proveniente de una familia de musicos. A la edad de doce años compuso el tema "Drama Provinciano", es un joven simpatico de un carisma, dotado de una sabiduria imnata.

  • PETER MANJARREZ: nacion en Valledupar el 26 de Julio de 1974, desde niño le gusto el vallenato. Con el tiempo aprendio a tocar guitarra y caja, desde pequeño sorprendio por su timbre de voz. En Bogota conocio a Jose Fernando Rendon, acordeonero del Binomio de Oro con quien hizo multiples parrandas

  • BINOMIO DE ORO: un grupo vallenato fundado por Rafael Orozco, este grupo es conciderado como una empresa, la cual brinda beneficios a sus integrantes. Este grupo es considerado como "La Universidad del Vallenato".


Por el lado de las mujeres las cantantes de musica vallenata no han tenido mucha popularidad pero sin embargo se puede destacar a:



ADRIANA LUCIA quien nacio en Lorica Cordoba un 6 de Julio. Tambien conocida como la voz romantica del vallenato, el nacimiento de su carrera musical se dio en 1996 cuando ella apenas tenia 14 años, su vida artistica comenzo on el tema "enamorate como yo". Hasta el momento a grabado cuatro producciones.

martes, 25 de mayo de 2010

Origenes del Vallenato

El vallenato es un genero musical que nace en una region enmarcada por los rios Magdalena, Cesar y Rancheria, el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y las estribaciones de la Serrania del Perija, hace mas de 200 años.

El vallenato hace parte de la musica folclorica de la Costa Caribe colombiana. Es el ritmo musical colombiano que ha alcanzado mas popularidad, tanto a nivel nacional como internacional.


Lo que hace caracteristico al vallenato tradicional es ser intepretado solo tres instrumentos que no reuquieren de aplicacion.

- Acordeon diatonico

- Caja

- Guacharaca


La importancia que adquirio el vallenato en las ultimas decadas del siglo XX llevo a la organizacion del festival en los que los acordeoneros compiten por el hono de ser declarado el amas habil ejecutos de cada uno de los aires tradicionales, los cuales son: paseo, merengue, pulla y son.


El paseo: tiene un compas de cuatro tiempos, la marcacion de los bajos es de uno por tres y a veces de acuerdo con la pieza, de dos por uno, es el aire mas facil de toca para los interpretes.


Merengue: la marcacion de los bajos es de tres por uno y aveces de uno por tres, este puede se interpretado con mayor rapidez.


Puya: la marcacion en los bajos es de dos por dos y a veces de dos por uno en ciertos pasajes, la velocidad la coloca el interprte este la toca a su gusto.


Son: la marcacion en los bajos es de uno por uno.